Esencia haiku
En todos los detalles hemos querido transmitir la esencia de la cultura japonesa. El envoltorio es de tela y, por su diseño, convierte el proceso de abrirlo y cerrarlo en una ceremonia. Los materiales están inspirados en la estética Wabi Sabi de la ceremonia del té (Leonard Koren).
Las mejores palabras
Hemos pedido a siete poetas catalanes que escriban un haiku y hemos impreso sus palabras en las piezas de madera. Los poetas que han colaborado son: Antoni Clapés, Jaume C. Pons Alorda, Feliu Formosa, Mireia Calafell, Iban L. Llop, Sònia Moll y Víctor Sunyol que además ha hecho el asesoramiento poético y la selección de los autores.
A quién le gustará…
noHaiku es para todas las edades, a partir de que l*s niñ*s ya sepan leer. También es para jóvenes y adult*s a los que les guste jugar con la creación y las palabras. Y para todas las personas amantes de la poesía.
Criterios de NOHAIKU para cuidar nuestro planeta:
- Papel reciclado
- Tintas ecológicas con base de disolventes vegetales
- Madera FSC, sin tratamientos químicos
- Producción artesanal
- De proximidad (Made in Girona & Barcelona)
- Sin plásticos (ni en envoltorio, ni en el producto, ni durante su venta)
Co-creado por
Lluís Sabadell Artiga (Cuscusian*s)
& Marc Castelló (Jugart)
Lluís Sabadell Artiga es artista y autor de COMB. Poema Visual infinito, iNA. Creador de historias, Las Palabras, Las Aventuras del Sr. Embudo y co-autor de noHaiku, BARRRROC, Quadern 3615 o Únicos entre otros.
Marc Castelló (Jugart) es actor y creador de juguetes de madera.
Belén –
He comprado el noHaiku y solo sacarlo del paquete ya ha sido una experiencia maravillosa: cuida envoltura, precioso diseño, calidad y belleza de sus piezas… Ahora voy a disfrutarlo y a pensar cómo lo comparto con mis alumnos este nuevo curso escolar.
Me parece un regalo precioso.
Lluís Sabadell Artiga –
¡Muchas gracias Belén!
Espero que tus alumnos lo disfruten mucho.
Hay algunas maneras muy divertidas de usar el noHaiku en grupo. Por ejemplo el noHAIKU A CUATRO: hacer una combinación y poner el noHaiku en medio de cuatro personas o grupos de personas, de manera cada uno tenga una cara visible y hagan su haiku con las palabras que pueden ver.
Otra actividad muy especial que hacen en la escuela de mis hijos es que cada mañana un alumno individualmente coje el nohaiku, hace una combinación y escribe su mini-poesía para ese día, que comparte con el resto de comañeros. De esta manera cada día le toca a un alumno diferente hacer su haiku.
Seguro que se te ocurren muchas otras formas de jugar con él en clase, así que esperamos que nos cuentes tu experiencia.
¡Un abrazo Belén!